top of page

TODA MUJER ES BRUJA Y TODA BRUJA NECESITA UN AQUELARRE

En estas líneas se viene a recomendar “Brujas”; un documental de Elizabeth Sankey. Esta producción nos trae un interesantísimo tema: salud mental en la maternidad. La directora, a raíz de su propia experiencia, explora la relación entre la psicosis y depresión posparto con la representación cultural de las brujas en el cine.


Escribe: Candela Orozco

ree

Personalmente, los documentales son el género cinematográfico que menos consumo, que menos elijo, que menos me interpela. Hasta que apareció “Brujas” en las recomendaciones de Mubi. Se trata de un documental inglés estrenado en 2024, escrito, guionado y dirigido por Elizabeth Sankey (33 años); escritora, cantante y cineasta, quien además es la protagonista.

La directora aborda en carne propia, de manera cruda y real la depresión, ansiedad y psicosis posparto a través de las representaciones cinematográficas de las brujas en la cultura popular. El documental construye su narrativa mediante la recopilación de fragmentos de películas clásicas. A su vez, nos mete aún más en este mundo mágico a través de su oscura pero delicada estética; cabe destacar el uso de sets de grabación donde la fotografía, vestuario, maquillaje, y escenografía son excelentes.



Elizabeth nos lleva a pensar... ¿Será que esta concepción sobre la bruja buena y la bruja mala se refleja en todos los roles que cumplimos como mujeres, pero sobre todo en la maternidad?

Las brujas están presentes en la mayoría de las películas que marcaron nuestra infancia y nos acompañan desde niñes. En casi todas, por no decir todas, se remarca que existen brujas buenas y brujas malas. Esta representación cultural dice mucho sobre cómo se ha visto históricamente a las mujeres, la maternidad y la salud mental: la bruja buena es bella, amable, usa sus “poderes” siempre para ayudar a los demás, la bruja mala es fea, vieja, solitaria y su magia es usada para hacer el mal.

“Una buena madre es desinteresada, toda su identidad es consumida por el amor que siente por su hijo. Es inmaculada, jovial, inocente, casi virginal en su pureza. Su cabello vuela detrás de ella mientras camina por un campo de flores silvestres, amamantando a su bebé. Siempre huele a pan recién horneado, usa vestidos largos de algodón y no se maquilla, brilla de amor por dentro. Nunca cuestiona su vida. Se siente eternamente bendecida y completa. Tiene al menos tres hijos de los cuales es su cuidadora principal. Es delgada, atractiva y elegante. Nunca está estresada ni enojada, desborda compasión, alegría y recursos emocionales infinitos. Es madre y nada más, y eso es más que suficiente para ella. Y es feliz.”

¿Te imaginás cómo aumenta este prejuicio y presión social cuando las “malas madres” lo son por causa de enfermedades mentales?

Sankey nos propone un necesario film que viene a ocupar un lugar de contrapeso a las “maternidades perfectas” históricamente vendidas y reproducidas. Que nos muestra, sobre todas las cosas, lo poco que sabemos sobre salud mental y lo mucho menos que sabemos sobre salud mental en la maternidad. Que remarca la necesidad de una red de mujeres que nos contenga y entienda sin juzgar.

El documental pone sobre la mesa los testimonios de mujeres que al igual que Elizabeth sufrieron enfermedades mentales posparto. Su testimonio da cuenta de los estigmas sociales soportados por las mujeres durante siglos.

Salud mental, maternidad, feminismo, historia... “Brujas” es una oportunidad para pensar y re-pensar sobre estos temas que aún hoy generan incomodidad, prejuicios y desigualdad.

Comentarios


bottom of page