CAMINOS SILENCIOSOS. EL PODCAST DE UN CELADOR
- Deivid Corvalán

- 26 may
- 3 Min. de lectura
Caminos Silenciosos es un podcast, donde se exploran las contradicciones y desafíos que enfrentamos los celadores día a día, para quizás, intentar encontrar alguna solución.
Escribe: Deivid Corvalán Arte: Pasión Popular

La celaduría es un trabajo silencioso, que muchos no comprenden, pero sin cuya intervención el sistema no podría funcionar
Pero ¿qué significa ser celador?
No se llega a ser celador por sueños, se llega por necesidad. Y esa necesidad nos coloca en un contexto que no elegimos: caemos en manos de políticos que distribuyen estos puestos sin conocer realmente lo que somos y qué hacemos.
Pero una vez que estamos aquí, algo cambia. Nos convertimos en una parte esencial de la comunidad escolar. Nos formamos en el día a día. Convivimos con los niños, con los maestros, con la rutina.
Detrás de cada puerta abierta, cada baño limpio, cada aula preparada, hay una historia. Una historia de lucha, de desgaste, y de momentos de reflexión.
Caminos Silenciosos es un podcast, donde exploro las contradicciones y desafíos que enfrentamos día a día, para quizás, intentar encontrar alguna solución a las inquietudes que me urgen como celador.
Realmente, nunca imaginé sentirme parte importante de este sistema educativo. Imaginensé, los celadores no entramos a la escuela con un título, no nos preparamos profesionalmente para esta tarea. En mi caso, el único "certificado" que llevaba en el bolsillo el primer día de trabajo, y que me daba cierta seguridad, era el de mi rol de papá.
Por otra parte, a medida que pasan los años, acumulamos preocupaciones, tristezas y muchas emociones; en su mayoría, impotencia. Creo que la mayor responsabilidad recae sobre la DGE (Dirección General de Escuelas). Sí, no hay excusas. Pero también veo que, en determinadas situaciones, muchos de mis compañeros -al igual que yo- aceptamos, agachando la cabeza, el lugar no valorado que ocupamos.
En estos 25 años como personal no docente, quiero contarles, a través de este podcast, cómo llegué a este trabajo y cómo llegaron otras personas, como yo. Sé que cada ser humano, en el rol que le toca desempeñar, pasa por situaciones similares. Quiero acompañar mi labor contando cómo funciona una escuela y la importancia de los que trabajamos en ella.
Me cuesta volcar estas ideas en palabras, y mucho más escribirlas. No es fácil. Pero es necesario mostrar que no estamos solos en esta realidad y hablar me resulta un poco más sencillo.
Hoy, con mi jubilación cerca, me encuentro reflexionando con mi pareja, quien me ha enseñado profundamente su trabajo: la labor docente. Esto me hace pensar aún más en lo importante de conocer cómo funciona la educación, lo que vivimos día a día. Como en cualquier otro trabajo, los detalles son fundamentales. Esos pequeños detalles hacen que todo funcione.
Así, voy cerrando mi carrera, con el apoyo de mi familia, de mis hijos, de mi compañera de vida, de maestros y directores que caminaron junto a mí, y que me aportaron, valores y el entusiasmo por darlo todo por el otro.
Los invito a escuchar mi podcast en:
Youtube:
Hacer cultura desde abajo también cuesta.
La Maza es una revista comunitaria que se sostiene con ganas y convicción…
Si lo que leíste te movió algo, conocé a sus autores.
![]() Carlos David Corvalan, mi apodo Deivid y llevo 25 años dentro del sistema educativo como celador, durante estos años he trabajado en dos escuelas, Clemente Sarmiento y actualmente Gendarmería Nacional. |
![]() Diseños del ámbito nacional y popular, donde la argentinidad se celebra en todas sus formas. Nuestro instagram: https://www.instagram.com/pasionpopular12/ |






Comentarios